Blog para la asignatura de Biología del profesor Rubén Bareño Arce, escuela secundaria Humberto Muñoz Zazueta. Ciclo escolar 2010-2011
miércoles
CUENTO: EL APARATO DIGESTIVO EN SALON DE CLASES DE BIOLOGIA
Por que todos los bimestres pasados casi habían reprobado todos los alumnos del 1-A por que no estudiaron, bueno se llegó la hora de biología y todos muy asustados por lo que les podía preguntar, empezó con su botellita, la giró en el salón, y como había mesas fue a la de los niños René, Adán, Jorge, Jonatán y Martín y le tocó a René y le pregunto que: como iniciaba el aparato digestivo y René dijo que en primer lugar interviene la boca. Donde los dientes mastican, las glándulas salivares segregan saliva y la lengua, ayuda en todo el proceso y se va formando el bolo alimenticio y René se ganó un punto.
Luego pasó a la mesa de Natalia, nayeli, vianney y Mayra y giró la botella y le tocó a Natalia y le preguntó que había dicho René que seguía ahora y contestó que la lengua pasaba el bolo alimenticio a la faringe, y a través de la epiglotis pasando al esófago, que conduce el bolo alimenticio hasta el estómago y el profe dijo punto; y se alegró por que ahorita iban contestando bien y pasó a la mesa de Andrea, Joanna, Nereida y Eda y la botella le tocó a Nereida, y le dijo que si, que seguía y dijo que en el estómago se mezclan los alimentos con los jugos gástricos, absorbiendo las proteínas, formando el quimo.
Después pasa a la mesa de Yahira, Sharon, Leslie y Betty y le toca a la Yahira y le pregunta que seguía, y dice Yahira no estudié, y le pone tacha, y gira otra ves ahí la botella y le toca a Betty y le dice que siga y dice el quimo pasa del estómago al intestino delgado atraves del píloro y le pone punto, pasa a la siguiente de Vayma, Joanna y Teresita y le toca a Teresita y le dice el profe síguele Teresita
después es cuando la vesícula biliar, situada en el hígado, vierte la bilis al intestino delgado para favorecer la digestión de las grasas hasta y muy bien Teresita tienes
punto pasa a la siguiente mesa de hachette, Marcos, Luis ángel y Manuel y le toca a Luis ángel y le dice el profe, sigue con lo que dijo Teresita que al mismo tiempo, el páncreas vierte el jugo pancreático para ayudar a seguir descomponiendo las grasas y las proteínas en el intestino, ¡muy bien! punto.
Yo les diré que sigue en el intestino delgado, se absorben las sustancias nutritivas, lo que queda pasa al intestino grueso, donde e absorbe parte del agua y líquidos. Ahora haber enrique como estás platicando dime que sigue después de lo que dije para terminar la digestión, que el resto de todo el proceso se les denomina heces fecales y son expulsadas por el ano. Muy bien enrique punto; bueno al parecer se acabó la clase pero estudien las partes, bueno que bien que ahora si estudiaron casi todos, están mejorando mucho que bien y así siguieron todos comportándose mal pero bien estudiosos y así este cuento se acaba cuando todos son felices y estudiosos.
FIN
Natalia ORG
martes
viernes
miércoles
PARTICIPACION EN EL PROYECTO AGUA QUE HAS DE BEBER
Para visitar el proyecto da clic sobre la imagen.

PERO... ¿QUE ES LA BIOLOGIA?
La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en biología del desarrollo.
Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de más de un individuo. La genética de poblaciones observa y analiza una población entera y la genética sistemática trata los linajes entre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología (o xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra.
Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo XVII, entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.